InicioArtes y Espectaculos26 de noviembre, Día Nacional del Merengue, una cuestión ignorada

26 de noviembre, Día Nacional del Merengue, una cuestión ignorada

Santo Domingo, RD.- En abril del año 2005, se celebró en Santiago de los Caballeros, el 1er. Congreso Música identidad y Cultura, el cual estuvo dedicado al merengue, este congreso fue organizado por el Instituto de Estudios Caribeños (INEC), el Ministerio de Cultura y el Centro León, lugar donde se celebró. De ahí salió la propuesta para que se designara el 26 de noviembre de cada año como Día Nacional del Merengue.

Esa propuesta fue acogida por el Poder Ejecutivo, a cargo del entonces presidente Dr. Leonel Fernández, quien emitió el decreto 619-05, de fecha 11 de noviembre del año 2005. Es oportuno señalar que en dicho decreto hay un gran error en uno de sus considerando, el cual dice lo siguiente:

CONSIDERANDO: Que se ha establecido como la fecha de surgimiento del merengue, hace 150 años, la del 26 de noviembre de 1854, cuando por primera vez apareció el vocablo «merengue» en el periódico El Oasis» que circulaba cada domingo en la ciudad de Santo Domingo y que hoy es conocido como la primera prueba de la existencia del merengue en la realidad social y cultural dominicana.

No es cierto que se haya determinado esa fecha como la del surgimiento del merengue, ya que, como veremos más adelante, en ese referido periódico habla de un ritmo que ya tenía tiempo de que existiese.

Como ven, este día de celebración, solo existe por decreto, no por ley, como debería de ser. Sin embargo, hay una luz al final del túnel, ya que existe un proyecto de ley en tal sentido, pero con cierto cambio.

El 26 de marzo del año 2014, es recibido en el Senado de la República, un proyecto de ley introducido por el Senador de la provincia de Hato Mayor, Rubén Darío Cruz Ubiera, en donde, propone como Día Nacional del Merengue, el último sábado de cada julio, esto así, porque según él, el Coronel Juan Bautista Alfonseca, quien es uno de los padres del merengue dominicano, nació en ese mes, cosa que no es cierta, ya que el maestro nació un 23 de junio del año 1810.

Este proyecto de ley fue aprobado por el Senado el 3 de diciembre del 2014, pero con la rectificación de que en vez de ser el último sábado de julio de cada año, sea el último sábado de noviembre.

Actualmente ese proyecto de ley perimió en manos de la Cámara de Diputados, para fines de revisión. Dicho proyecto de ley fue reintroducido y aprobado de nuevo por el Senado el 28 de mayo del año 2015.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments