InicioDestacadasLos diputados de ultramar, sin propuestas de leyes a favor de la...

Los diputados de ultramar, sin propuestas de leyes a favor de la diáspora dominicana

La comunidad de dominicanos residentes en el exterior está representada por un total de siete diputados que desde sus escaños están llamados a velar por sus intereses y proponer iniciativas que propicien su integración a la vida política y social del país, destacando en la escasez de resoluciones para reconocimiento, proliferación de oficinas gubernamentales y una carencia de proyectos de ley en beneficio directo para la diáspora.

A pesar de que los escaños se deciden con menos del 50 % del universo de votantes habilitados, los diputados son elegidos y pasan a vivir en República Dominicana para legislar a favor de la diáspora, sin embargo, un vistazo al portal de Sistema de Información Legislativa realizado por Diario Libre, demostró que muchas de las resoluciones y proyectos de ley impulsados por estos legisladores consisten en reconocimientos, cambio de nombre a salones y calles y varios proyectos en los que los dominicanos en el exterior no son los beneficiarios primarios.

El presidente Luis Abinader presentó a principios de este mes algunos aspectos de la reforma constitucional que impulsará ante el Congreso Nacional, entre estos propuso la eliminación de 53 escaños en la Cámara de Diputados, recorte del que estarían exentos los de ultramar.

Pero, ¿deberían ser eliminados los diputados de ultramar? hagamos un repaso de sus funciones y propuestas.

Los diputados de ultramar

La figura del diputado de ultramar está establecida en la ley 136-11, la cual regula el voto de los dominicanos y dominicanas que viven en el extranjero, y que fue firmada bajo el tercer mandato del expresidente Leonel Fernández (2008-2012).

Desde el 2012, primeras elecciones en la que se aplicó la ley, cada cuatro año los dominicanos y dominicanas pueden elegir su representante en la Cámara de Diputados, además de escoger al presidente y al vicepresidente de su preferencia.

En las elecciones pasadas participaron 88 candidatos, entre los cuales se seleccionamos tres diputados para representar la circunscripción 1, que incluye Montreal y TorontoNueva York, Massachusetts, Rhode Island, Nueva Jersey, Pensilvania, Washington DC, Connecticut; dos para la segunda (Curazao, Miami, Panamá, San Juan, San Martín y Caracas) y dos más para la tres que corresponde a Europa y comprende a Madrid, Barcelona, Amsterdam, Milano y Zúrich.

Para este cuatrienio y por segundo mandato constitucional consecutivo, los siete legisladores pertenecen al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y una de ellos repite el cargo por cuarto periodo seguido, lo que significa que para 2028 contará con 16 años representando a la diáspora, después de ser una de los primeros siete elegidos.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments