Mientras trabaja en una construcción en Toa Baja, Antonio Báez Ortega –inmigrante dominicano, de 52 años– se escondió en el techo por miedo a ser intervenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), que arrestó a 13 de sus compañeros en medio de un operativo a finales de marzo.
La magnitud de su terror por las acciones de la agencia federal provocó que cayera de una altura de alrededor de 30 pies y fuera hospitalizado, por más de un mes, en el Centro Médico de Río Piedras, donde falleció el pasado domingo.
La directora de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en San Juan, Rebecca González, aclaró que Báez Ortega nunca estuvo bajo custodia de ICE, que solo ha registrado una muerte de un inmigrante bajo su custodia en lo que va de año.
En entrevista telefónica con El Nuevo Día, la agente a cargo del caso compartió que el operativo del 28 de marzo se trató de una inspección de cumplimiento (“worksite enforcement”) en un sitio de construcción en Toa Baja, en el que se encontraron trabajadores inmigrantes sin permiso de empleo en jurisdicciones de Estados Unidos.
“Fueron 13 individuos que se pusieron bajo arresto administrativo y se llevaron a San Patricio (al centro de detección en Guaynabo). Tras irnos de la zona, el supervisor del proyecto se comunica con nosotros porque ellos no tenían ningún tipo de información de familiares del individuo (Báez Ortega). Pudimos facilitarles información que nos dieron otros detenidos”, narró sobre el contacto de ICE con la compañía Arecibo Home Design.
González dijo que solo supieron que el hombre fue hospitalizado, pero recalcó que las autoridades federales no intervinieron ni investigaron su estatus migratorio. “Nos enteramos el lunes que había fallecido”, detalló.
Mientras, en República Dominicana, Miguel Ángel Báez Quezada, hijo de Báez Ortega lamentó la muerte de su progenitor y aún aguarda por recibir su cuerpo para celebrar su funeral junto a otros allegados.
“Hoy, fue mi padre, mañana será el padre o la madre de otra persona”, compartió, por escrito, el también abogado dominicano.
COMITE DOMINICANO DERECHOS HUMANOS
Para el presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, José Rodríguez, este caso plantea el miedo e inseguridad que vive la mayoría de la fuerza obrera inmigrante sin estatus definido.
“Las intervenciones han subido de tono y aquí hay agentes que están mostrando agresividad y descargando su ira racial. Tú puedes intervenir de forma pacífica y táctica, y para eso están preparados. Mientras tanto, en otros estados, los gobernadores están protegiendo a su comunidad inmigrante”, enfatizó el activista.
“Yo lo fui a ver (a Báez Ortega) al hospital hace tres semanas. En esa intervención de ICE, tres se fueron huyendo y regresaron a República Dominicana, por lo que pasó”, abundó.
Por otro lado, la directora ejecutiva de Kilómetro Cero, Mari Mari Narváez, señaló la “falta de rendición de cuentas” por la “frecuencia de estos casos” porque, en poco más de un mes, han fallecido dos inmigrantes en medio o luego de intervenciones con ICE.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.