Buenos Aires (EFE).- El Gobierno argentino revisará todas las contrataciones de la Administración pública y el estatus del personal estatal del país suramericano, exigiendo la presencialidad total a los empleados públicos, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
El anuncio tuvo lugar después de que el presidente argentino, Javier Milei, reuniera a los miembros de su gabinete, a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y otras autoridades.
Además, Adorni adelantó algunas de las medidas que el nuevo ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunciará mañana en su primer paquete de medidas como miembro del gabinete de Milei.
“Va a ir en línea con un fuerte recorte fiscal, alguna expansión de las partidas sociales y con una quita de privilegios que el presidente Milei dio la orden de realizar con urgencia”, dijo el portavoz.
Adorni aseguró que la fuerte crisis económica en la que está inmersa Argentina tiene un carácter “histórico” y “recurrente”.
“Cada cierto tiempo derivamos en una crisis hiperinflacionaria y en una crisis de deuda. Cuando uno gasta más de lo que se tiene se deriva en emisión, que deriva en inflación y que es lo que tenemos ahora”, afirmó el portavoz del nuevo Gobierno argentino.
El primer paquete de medidas económicas de Milei
El flamante presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, ya anticipó en su primer discurso como jefe de Estado que aplicará un duro ajuste y que habrá “estanflación” por varios meses, pero prometió que este será el “último mal trago” antes de la “reconstrucción” del país suramericano.
Su ministro argentino de Economía, Luis Caputo, anunciará mañana el primer paquete de medidas económicas del Gobierno, según informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
En la primera rueda de prensa brindada en la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino), el nuevo vocero de Presidencia señaló que “una de las principales líneas” de trabajo del nuevo Ejecutivo es que “se va a respetar a rajatabla que no podemos gastar más de lo que tenemos”.
“La batalla va a estar dada en términos de crecimiento de la economía y resolviendo problemas muy estructurales que tiene el estado argentino en términos de política fiscal. Gastar más de lo que se tiene se terminó. El ‘no hay plata (dinero)’ no es un término hecho”, apuntó Adorni en alusión a una frase pronunciada habitualmente por Milei, quien asumió este domingo como nuevo presidente argentino.
Pilares de su discurso de investidura
Ya en su discurso de investidura, la economía, salud y educación fueron los tres pilares del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, quien en una intervención breve y durísima calificó la herencia dejada por el mandatario saliente Alberto Fernández como la “peor” recibida por “ningún Gobierno” y fue aplaudido pese al anuncio de severos ajustes.
“Hoy comienza una nueva era en Argentina”, proclamó el nuevo jefe del Estado argentino desde una tribuna instalada frente al Congreso de la Nación. A su costado, los principales representantes internacionales que llegaron lo escuchaban con atención.
Desde el “hola a todos” que abrió el discurso con su forzada voz ronca hasta el final, Milei pintó una dura realidad del país y no dudó en asegurar que deberá tomar difíciles decisiones económicas.
“Lamentablemente tengo que decirlo de nuevo: no hay plata. La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock”, aseveró Milei al hablar ante la multitud de seguidores congregados a las puertas del palacio del Congreso argentino.
Plan de “shock”
El mandatario admitió que el plan de “shock” que aplicará tendrá un impacto negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales y la tasa de pobreza e indigencia.
“Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos dos años”, precisó.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.