El seguimiento comenzó en alta mar. Una embarcación tipo Go Fast fue avistada desplazándose hacia territorio dominicano por las costas del suroeste.
La información de inteligencia colocaba su trayectoria cerca de Cabo Falso, provincia de Pedernales, uno de los puntos más lejanos, desconocidos e inhóspitos de la República Dominicana.
A bordo de la lancha, de aproximadamente 35 pies de eslora y dos motores fuera de borda de 250 caballos de fuerza cada uno, se detectaron varios individuos. La motonave presentaba rumbo hacia el litoral dominicano, sin identificación visible, y navegaba con velocidad sostenida.
El dispositivo de persecución fue activado por instrucciones del Centro de Mando. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada, la Fuerza Aérea y unidades tácticas terrestres iniciaron una operación conjunta, bajo la coordinación del Ministerio Público.
Durante más de doce horas, helicópteros y unidades navales mantuvieron el seguimiento. Se emplearon labores de negación de zona y cierre marítimo.
La lancha
La lancha fue interceptada a varias millas náuticas al oeste de Cabo Falso. En su interior, las autoridades contabilizaron 53 pacas envueltas en fundas negras. Cada paca contenía múltiples paquetes.
El total: 1,536 unidades de una sustancia que fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para análisis de composición y peso.
También fueron encontrados: un teléfono móvil, un GPS, dos baterías para radios de comunicación, una nevera portátil con agua y bebidas energizantes, 13 tanques de combustible, y una mochila con ropa y pertenencias personales.
Los agentes arrestaron a cuatro personas: tres de nacionalidad dominicana y una de nacionalidad colombiana.
La identidad de los detenidos no fue revelada en la comunicación oficial. Según las autoridades, serán presentados ante la justicia por presunta violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.
Las investigaciones continúan bajo supervisión del Ministerio Público. Las agencias participantes indicaron que el cargamento figura entre los de mayor volumen decomisados en territorio nacional.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.